EN 166 – PROTECCIÓN INDIVIDUAL DE LOS OJOS
Referida a todos los protectores individuales de los ojos utilizados contra los diversos peligros de dañar los mismos o alterar su visión. Quedan excluidos los rayos X, las emisiones láser y los rayos infrarrojos emitidos por fuentes de baja temperatura.
1.- Función:
- Protección frente a impactos de distinta intensidad, radiaciones ópticas, metales fundidos y sólidos calientes, gotas y salpicaduras, polvo, gases, arcos eléctricos de corto circuito, o cualquier combinación de estos riesgos.
2.- Tipos:
- Gafas con o sin protección lateral: oculares acoplados a/en una montura con patilla.
- Gafas de montura integral: encierran de manera estanca la región orbital y en contacto con el rostro.
- Pantalla facial: Protege ojos y parte o totalmente la cara u otras zonas de la cabeza.
3.- Riesgos:
- Polvos, líquidos corrosivos, sustancias tóxicas o corrosivas.
- Acción de las radiaciones: soldadura, radiaciones ultravioleta, infrarrojas, láser, solares e ionizantes.
- Acciones mecánicas: impactos de partículas a gran velocidad, astillas, perforación.
- Acciones térmicas: frío, calor, proyecciones de metal en fusión.
- Incomodidad y molestias al trabajar: volumen demasiado grande, aumento de la transpiración, mantenimiento deficiente…
- Accidentes y peligros para la salud: mala compatibilidad, falta de higiene, reducción del campo visual, reflejos…
- Alteración de la función protectora debido al envejecimiento: ocular empañado, intemperie, condiciones ambientales, utilización…
- Eficacia insuficiente de la protección: mala elección del equipo, mala utilización del equipo, suciedad, desgaste…
4.- Marcas en la lente:
Riesgos asociados a las radiaciones.
Nombre del Fabricante.
Clase Óptica:
- trabajos continuos.
- trabajos intermitentes.
- trabajos ocasionales con prohibición de llevarlas permanentemente.
Riesgos Mecánicos:
- Sin símbolo: resistencia mecánica mínima.
- F: resistencia al impacto de baja energía, a 45 m/s.
- B: resistencia al impacto de media energía, a 120 m/s.
- A: resistencia al impacto de alta energía, a 190 m/s.
- T: resistencia a las partículas de gran velocidad y temperaturas extremas.
Riesgos Eléctricos:
- 8: resistencia al arco eléctrico de cortocircuito eléctrico.
Riesgos Térmicos:
- 9: no adherencia al metal fundido y resistencia a la penetración de sólidos candentes.
Tratamientos (marcado opcional):
- K: resistencia al deterioro superficial por partículas finas, tratamiento antirayaduras.
- N: resistencia al empañamiento.
Siglas CE.
.
5.- Marcas en la montura:
Nombre del Fabricante.
Norma/s Europea/s.
Riesgos Químicos:
- 3: resistencia a gotas o salpicaduras de líquidos.
- 4: resistencia a partículas de polvo gruesas de más de 5 micras.
- 5: resistencia a gas y partículas de polvo finas de menos de 5 micras.
Riesgos Eléctricos:
- 8: resistencia al arco eléctrico de cortocircuito eléctrico.
Riesgos Mecánicos (cuando el nivel de resistencia mecánica no sea igual para lente y montura, se tomará el nivel más bajo para el protector completo):
- F: resistencia al impacto a baja energía, a 45 m/s. Válido para todo tipo de protectores.
- B: resistencia al impacto a media energía, a 120 m/s. Sólo válido para gafas de montura integral y pantallas faciales.
- A: resistencia al impacto a alta energía, a 190 m/s. Sólo válido para pantallas faciales.
- T: resistencia al impacto de partículas a gran velocidad y temperaturas extremas.
Riesgos Térmicos:
- 9: no adherencia al metal fundido y resistencia a la penetración de sólidos candentes.
Siglas CE.
Puede ver nuestros productos accediendo a protección ocular
Nota: Esta entrada pretende ilustrar la norma sin ser un documento acreditativo, para más información pueden visitar EPI – Portal de equipos de protección individual
Espero que llegue a tiempo.